oct2010
oct2010
Baiona (Ria de Vigo- Pontevedra)
Etiquetas:
Baiona (Ria de Vigo- Pontevedra),
Escapada,
Galicia,
Restaurante
Publicado por
jujo
oct2010
oct2010
oct2010
Escapada a Soria -2
Hoy os propongo la siguiente ruta por Soria para el fin de semana, por pueblos que conservan su toque medieval con sus casas de entramado de madera y sus soportales con columnas de madera:
Nuesta primera parada fue Riaza, pueblo segoviano donde se encuentra el acceso a la estación de ski de la Pinilla. Cuenta con una bonita plaza porticada y sus tipicas casas con balcones. Aunque solo dimos una pequeña vuelta por el pueblo, volveremos otro día porque desde aquí se puede iniciar una ruta por los pueblos negros y por los pueblos rojos.
Desde aquí nos dirigimos hacia San Esteban de Gormaz, donde destacan dos iglesias románicas San Miguel que no se puede visitar porque está siendo restaurada y Nuestra Señora de Rivero, que conserva algún fresco en el interior y una bonita galeria porticada Este pueblo tambíen conserva parte de su muralla, alguna de las puertas de acceso, las ruinas de su castillo. A las afueras del pueblo se encuentra el Parque del Románico, donde se exponen maquetas de iglesias y monasterios románicos de Castilla y León.
Aquí nos alojamos en el Hotel II Virrey en la C/ Mayor, 2. el hotel tiene unas habitaciones amplias, muy limpias y cómodas.
Para comer y cenar, la verdad es que no hay mucho donde elegir. El restaurante que tiene más fama es Virrey Palafox pero o reservas antes o es dificil conseguir mesa. Nosotros comimos en el Asador el Burgo, en la calle Mayor, 71. Cuenta con un menú desgustación ( que no incluye las bebidas) por 35 €, También cuenta con una carta bastante variada, las raciones estan buenas y son abundantes. El precio en general caro, la media está entre 40 y 50 €.(con primero, segundo, postre y bebidas).
Para comer y cenar, la verdad es que no hay mucho donde elegir. El restaurante que tiene más fama es Virrey Palafox pero o reservas antes o es dificil conseguir mesa. Nosotros comimos en el Asador el Burgo, en la calle Mayor, 71. Cuenta con un menú desgustación ( que no incluye las bebidas) por 35 €, También cuenta con una carta bastante variada, las raciones estan buenas y son abundantes. El precio en general caro, la media está entre 40 y 50 €.(con primero, segundo, postre y bebidas).
Al día siguiente nos dirigimos hacia Berlanga de Duero, que cuenta con la Colegiata del s. XVI, con una mezcla entre gótico y renacentista, los restos de su castillo y de su palacio nos da idea de su pasado esplendor.
Aqui comimos en el Posada de los Leones (C/ Los Leones) un menú por 15,80 € con tres platos, pan, bebida y postres. Está catalogado como restaurante micológico, y tiene bastantes platos que incluyen setas en su elaboración. Muy recomendable.
La última parada de nuestra escapada fué Almazán, esta localidad soriana que se encuentra a orillas del Duero cconserva parte de sus murallas, así como varias de las puertas de entrada ( la de la Villa, la del Mercado y la de Herreros), el Palacio de los Hurtado de Mendoza, y entre sus iglesias destaca la iglesia de S. Miguel una iglesia románica, que actualmente no puede visitarse por encontrarse la plaza mayor en obras.
Este recorrido puede completarse con otras visitas como: Ayllón (Segovia), el yacimiento de Tiermes, el yacimietno de Uxama (cerca de Burgo de Osma), Gormaz con los restos de su castillo califal, el cañon del Rio lobos, Calatañazor, la Fuentona de Muriel, Medinaceli
Otras opción es ir desde Burgo de Osma hacia Aranda de Duero (Burgos) y visitar también Langa de Duero, La Vid con su monasterio, Peñaranda de Duero donde está la farmacia Ximeno, la farmacia más antigua en funcionamiento que se puede ver si está abierta, aunque cuidado con los precios de sus restaurantes, la cartera de alguna bloguera ya ha sufrido un asalto en alguno de ellos.
Página: www.soriayturismo.com
sep2010
India-Rajasthan
India es uno de los destinos que más posturas encontradas tiene: los que "adoran" este país y los que "no irían por nada del mundo".
Este viaje que os propongo deja de lado el clásico concepto de "India pobre" para dar paso a esa otra India de palacios, en el que no te vas a encontrar la pobreza más absoluta. Por lo tanto, se prescinde de la visita de grandes ciudades, tales como Calcuta, para pasar a visitar la región de Rajastán.
En cuanto a la organización del viaje, es mejor ir por tu cuenta, dado que el país te lo permite fácilmente. Una de las agencias de India que te organizan el viaje por la región es: http://www.ashokindiatravels.com/. Si les envías un e-mail, en castellano, ellos te responden (se trata de la agencia de un indio, Ashok, casado con una española, Rosa, por lo que les puedes pedir toda la información en castellano). Ellos ponen a tu disposición coche con chófer (siempre te va a hablar en inglés, o en indio si te atreves), los hoteles y transportes internos, tales como tren o avión que se necesiten.
El viaje se inicia y finaliza en Delhi (los mejores vuelos llegan aquí. Entre otras compañías aéreas, cabe destacar QATAR, que te ofrece la posibilidad de visitar Doha, su capital, siempre que el transfer sea suficientemente largo para ello).
El viaje se inicia y finaliza en Delhi (los mejores vuelos llegan aquí. Entre otras compañías aéreas, cabe destacar QATAR, que te ofrece la posibilidad de visitar Doha, su capital, siempre que el transfer sea suficientemente largo para ello).
Las ciudades que se pueden visitar son:
- Alsisar y Mandawa.- No demasiado interesantes, pero te pillan de paso. se caracterizan por tener casas de comerciantes o havelis de colores.
- Bikaner.- Con su fortaleza. En el camino hacia jaisalmer se puede visitar el templo de las ratas, con cientos de ratas, y encima tienes que ir descalzo....tremendo, pero "diferente e interesante".
- Jaisalmer.- Es una ciudad fortificada, cerca de la frontera con Pakistán, en un desierto. entro de la fortaleza hay varios templos jainistas, así como havelis fantásticas.Merece mucho la pena. Aquí "sufrí" una tormenta del desierto, de arena, como la de las películas....
- Jaisalmer.- Es una ciudad fortificada, cerca de la frontera con Pakistán, en un desierto. entro de la fortaleza hay varios templos jainistas, así como havelis fantásticas.Merece mucho la pena. Aquí "sufrí" una tormenta del desierto, de arena, como la de las películas....
- Jodphur.- La llamada "ciudad azul". Tiene una fortaleza y todo el pueblo tiene las casas azules.
- Ranakpur.- Templo jainista.
- Udaipur.- Esta ciudad, además de la fortaleza, tiene un lago, dentro del cual hay dos islitas, una de ellas es un hotel (famoso porque en él se casan muchos famosos, como Elisabeth Hurley). El paseíto en barca es interesante.
- Pushkar.- Es una ciudad muy religiosa. Allí son todos vegetarianos y no se puede beber alcohol, y surte efecto también para los turistas. Aquí se pueden hacer muchas compras.
- Jaipur.- Es la capital de Rajastán. Es una ciudad mucho más grande, y con muchos más turistas, por lo que los indios son mucho más pesados con la gente. En las afueras está el fuerte Amber, donde se sube en elefante (sólo una subidita de 5 minutos). En esta ciudad se puede ir al cine (una experiencia) a ver una película de Bollywood.
- Benarés.- Se dan dos paseos por el río Ganges, uno por la noche, para ver las piras funerarias y "la ceremonia" y otro por la mañana para ver a lis indios bañarse.
- Delhi.- Un paseíto por la ciudad, por donde te lleven. Me gustó mucho la Tumba de Humayun, y es interesante (por lo que representa) la tumba de Gandhi.
sep2010
Las Tapas en Madrid
Después de las vacaciones, de las cuales no hay mucho que contar ya que como todos los años he ido a Gandía, y manteniendome en mi línea os dejó aquí un pdf con un montón de bares de tapas, que en algún momento nos puede ser útil y así me ahorrro escribir un poquito.
De tapas por Madrid
De tapas por Madrid
sep2010
ago2010
Por tierras burgalesas
La provincia de Burgos esta bastante cerca de Madrid y es un buen lugar para hacer pequeñas escapadas de fin de semana. Una de ellas es el siguiente recorrido:
-Burgos está a unos 250 Km de Madrid. Una buena época para ir es la primavera y verano, eso si sin olvidarse la chaqueta o el jersey seguro que tendreis que hacer uso de ella.
La visita obligada es la Catedral de Santa María la Mayor, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO (ver), es el monumento más representativo de la ciudad. Es una de las mejores catedrales góticas de nuestro país, en ella se encuentra la tumba del Cid y Dª Jimena. Entre las joyas que encierra la catedral destacan la Capilla del Condestable, la sacristía, la Escalera Dorada y el Papamoscas.
Además de la catedral la ciudad cuenta con otras iglesias góticas: como Sta Águeda donde realizó su juramento el Cid, o San Lesmes.
Otras dos lugares que hay que visitar son: el Monasterio de Santa María de las Real o Monasterio de las Huelgas, en el que se conjugan varios estilos arquitectónicos: románico cistercisiense, gótico e incluso almohade; y la Cartuja de Miraflores de estilo gótico. Ambos están retirados del centro.
Pero no hay que olvidarse del centro de Burgos, el Paseo del Espolón con el Arco de Santa María, la casa del Cordón, la gran estatua del Cid, la plaza del Ayuntamiento y las calles y placitas del centro.
En Burgos además de comer su famoso cordero asado, es un lugar donde se puede disfrutar de sus tapas (las más conocidas la de morcilla y los "cojonudos"), sobre todo en sus fiestas de S. Pedro y S. Pablo, donde el centro de la ciudad está lleno de "chiringuitos" de los bares de la ciudad donde se pueden saborear desde las tapas más típicas a las tapas que cada establecimiento ha presentado al concurso de tapas (eso si después ni penséis en coger en conducir......). Sobre los lugares recomendados para tapear hablaremos en otra entrada.
-Burgos está a unos 250 Km de Madrid. Una buena época para ir es la primavera y verano, eso si sin olvidarse la chaqueta o el jersey seguro que tendreis que hacer uso de ella.
La visita obligada es la Catedral de Santa María la Mayor, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO (ver), es el monumento más representativo de la ciudad. Es una de las mejores catedrales góticas de nuestro país, en ella se encuentra la tumba del Cid y Dª Jimena. Entre las joyas que encierra la catedral destacan la Capilla del Condestable, la sacristía, la Escalera Dorada y el Papamoscas.
Además de la catedral la ciudad cuenta con otras iglesias góticas: como Sta Águeda donde realizó su juramento el Cid, o San Lesmes.
Otras dos lugares que hay que visitar son: el Monasterio de Santa María de las Real o Monasterio de las Huelgas, en el que se conjugan varios estilos arquitectónicos: románico cistercisiense, gótico e incluso almohade; y la Cartuja de Miraflores de estilo gótico. Ambos están retirados del centro.
Pero no hay que olvidarse del centro de Burgos, el Paseo del Espolón con el Arco de Santa María, la casa del Cordón, la gran estatua del Cid, la plaza del Ayuntamiento y las calles y placitas del centro.
En Burgos además de comer su famoso cordero asado, es un lugar donde se puede disfrutar de sus tapas (las más conocidas la de morcilla y los "cojonudos"), sobre todo en sus fiestas de S. Pedro y S. Pablo, donde el centro de la ciudad está lleno de "chiringuitos" de los bares de la ciudad donde se pueden saborear desde las tapas más típicas a las tapas que cada establecimiento ha presentado al concurso de tapas (eso si después ni penséis en coger en conducir......). Sobre los lugares recomendados para tapear hablaremos en otra entrada.
- Lerma: como dice es su pagina de turismo: ciudad conventual y cortesana del S. XVII. En Lerma lo que mas destaca de Lerma es el Palacio Ducal hoy en día Parador de Turismo situado en una gran plaza empedrada y porticada. Además cuenta con otros monumentos que que podeis descubrir en un paseo por la ciudad: http://www.citlerma.com/Principal.html.
- Covarrubias: es un bonito pueblo medieval, que conserva sus casas con entramado de madera, restos de la muralla. Esta entre Lerma y Silos
- El Monasterio de Santo Domingo de Silos: en el monasterio destaca principalmente su precioso claustro románico. Aunque también se visita un pequeño museo y la botica (de la que se ve poco y explican poco).http://www.abadiadesilos.es/#
El alojamiento: fue en el Hotel Silken Gran Teatro de Burgos. Muy buen situado y buen hotel y muy nuev, todo muy bien. Os lo recomiendo.
El alojamiento: fue en el Hotel Silken Gran Teatro de Burgos. Muy buen situado y buen hotel y muy nuev, todo muy bien. Os lo recomiendo.
Etiquetas:
Burgos,
Castilla-León,
Escapada,
Hotel,
Por tierras burgalesas
Publicado por
Apotecari
jul2010
Norte y Sur

También hay otro en C/ Costa Rica, 16.
Disponen de página web: http://www.marisquerianortesur.com/
jul2010
Escapada a Soria
Por la distancia desde Madrid, una opción para escaparse el fin de semana es Soria. Nosotros nos alojamos en Vinuesa y fue desde allí, después de una rápida vista al pueblo y tomar un pequeño tentempié, donde comenzamos nuestra ruta. Los sitios que visitamos fueron los siguientes:
- El Cañón del Rio Lobos, se pueden hacer rutas de senderismo por su interior, entre las altas paredes calcáreas. Nosotros llegamos hasta la Ermita cisterciense del s. XII, aunque la ruta se puede prolongar muchos kilómetros más. Hasta aquí hay una pista de tierra y el camino es muy llano y sencillo.
- La Fuentona, en Muriel de la Fuente: laguna que se caracteriza por al transparencia de sus aguas y donde nace el río Abioncillo. Todo ello rodeado de arboles y paredes calcáreas.
- De camino a Calatañazor pasamos por el Sabinar de Calatañazor un espacio protegido que no se puede visitar y se ve desde la carretera.
- Calatañazor: pueblo medieval con los restos de su castillo en lo alto. Algo muy típico de este pueblo son las chimeneas cónicas que coronan los tejados de las casas.
- La playa Pita ( no me he confundido no hay mar, pero se llama así), que se encuentra en un pinar junto al embalse de la Cuerda del Pozo. En la zona hay habilitada mesas para comer, y es un lugar para bañarse y practicar deporte acuáticos.
-Y desde aquí después de disfrutar de un bonito atardecer, vuelta a Vinuesa a disfrutar de un merecido descanso.
- Comenzamos el día visitando la Laguna Negra y las estribaciones del pico Urbión: Encajada a unos 2.000 metros de altura, entre paredes graníticas y bordeada por pinares que dan a esta Laguna su aspecto oscuro. El paraje de la Laguna Negra de Soria es el resultado de la acción del hielo durante las glaciaciones del Cuaternario. Se aloja en un circo, forma típica del modelado glaciar, de paredes verticales de conglomerados de cuarcita y cemento calizo coronadas por agudas cresterías. Desde la Laguna Negra de Soria se puede iniciar la ascensión al Pico Urbión (2.228 m.) donde nace el Río Duero, subiendo por una empinada senda que supera los farallones por el lado sur.
- Soria: donde se destaca su Concatedral, la iglesia de Santo Domingo, el Palacio de los Condes de Gomara, la Ermita de San Saturio...
En cuanto al alojamiento, hay bastante oferta de casas y hoteles rurales. en nuestro caso nos alojamos en el Hostal Santa Ines en Vinuesa, muy bien de precio, muy limpio y muy buen trato.
jun2010
Zamora.- Los arribes del Duero -
Etiquetas:
Castilla-León,
Escapada,
Hotel,
Zamora.- Los arribes del Duero
Publicado por
Apotecari
jun2010
¿Que guia de viaje recomiendas?
Cuando viajamos casi todos compramos, consultamos, pedimos prestadas.....guías de viajes del lugar a donde vamos, siendo más o menos útiles dependiendo del tipo de viaje que vayamos a realizar. en esta entrada espero vuestra colaboración en forma de comentario, en cuanto a la opinión que os merecen las distintas guías de viajes.
- Guía verde de Michelin: Personalmente me gustan mucho estas guías. Para mi me resultan bastante completas, con sugerencias de distintos itinerarios según el números de días, un calificacion de los lugares de interés y tiene bastante información practica y el formato es cómodo. En su contra: no se actualizan con frecuencia al menos en español, hay títulos que no es posible encontrar en español solo en francés o inglés.
- Guia visual del País-Aguilar: desde luego como su propio nombre indica la más visual, muy bonita con un montón de fotos. con itinerarios por zonas. Incovenientes: generalmente son guias que pesan mucho para llevar encima, les falta información práctica y sugerencias de itinerarios ( p.e de uno o dos días). Algunos contenidos no están actualizados debidamente.
- Guías Top 10 del País Aguilar: poca información práctica, sugieren algún itinerario, y en general son repetitivas, describen los mismo lugares varías veces en distintos apartados de la guía. la ventaja el formato que es bastante pequeño
- Guías Top 10 del País Aguilar: poca información práctica, sugieren algún itinerario, y en general son repetitivas, describen los mismo lugares varías veces en distintos apartados de la guía. la ventaja el formato que es bastante pequeño
- Guias de Anaya: poca información práctica. Muchas descripción de los lugares a visitar, pero tampoco propone itinerarios.
- Guíarama de Anaya: Pequeñas guias que con muy concretas en cuento a los puntos de interes para visitar en una ciudad. su principal ventaja que son muy concisas y muy ligeras para poder llevar encima. Muy recomendables para pequeñas escapadas. Inconveniente debido a su pequeño tamaño no contiene mucha información práctica y ultimamente son dificiles de encontrar porque parece que se están actualizando.
- Guias de Lonely Planet: Muy completas en cuanto a destinos e información prácticas. Dicen que son las más útiles si viajas destinos llamados "exóticos". Visualmente son poco atractivas son guías en blanco y negro y sin fotos..
- Guia del Trotamundos: también contienen bastante información práctica. Visualmente también son poco atractivas.
- Guias Frommer's: guias en ingles, con bastante información práctica. sobre todo desde el punto de vista americano. muy concisas en cuanto a los lugares para visitar.
¿ y tu que opinas? ¿ Existe la guía ideal o es necesario consultar varías guías para conseguir organizar un buen viajes?
- Guias Frommer's: guias en ingles, con bastante información práctica. sobre todo desde el punto de vista americano. muy concisas en cuanto a los lugares para visitar.
¿ y tu que opinas? ¿ Existe la guía ideal o es necesario consultar varías guías para conseguir organizar un buen viajes?
jun2010
Aranjuez

Aprovechando la vista de unos familiares, en el puente del Corpus, fui a pasar el día Aranjuez, donde no iba desde hace un montón de años a pesar de la proximidad a Madrid. Realizamos las visitas de rigor: el Palacio Real, La Casita del Príncipe, los jardines a orillas del Tajo en pleno esplendor primaveral (cuidado los alérgicos), y dimos una vuelta por el pueblo donde hay bastantes edificios interesantes por su pasado “real”, como el palacio de Godoy, o la casa de Infantes.. A mi familia les encanto y me reprocharon que no les hubiera llevado antes. Parece que los madrileños no apreciamos suficientemente el patrimonio de esta nuestra Comunidad, así que habrá que remediar esto y empezar a recomendar sitios que visitar.
Y para terminar os recomiendo un lugar para comer “ Casa Pablo” donde se come muy bien, aunque debo deciros que no es barato. Se vais a comer allí pedid de postre el “pionono”, muy bueno.http://www.casapablo.net/es_carta3.html
jun2010
Ezcaray (La Rioja)
Ezcaray, enclavada en al sierra de la Demanda y a orillas del rio Oja, es una las villas más turísticas de la Rioja. Además de disfrutar de los bellos paisajes que rodean este pueblo, en el invierno podemos acercarnos hasta la estación de ski de Valdezcaray que está a unos 14 Km. y también ir a algunos de puntos turísticos de La Rioja, como es Santo Domingo de la Calzada, San Millan de la Cogolla donde se encuentran los Monasterios de Suso y de Yuso, que fueron la cuna del castellano, Nájera o la zona vinícola de La Rioja alta, con poblaciones como Haro, Briones, Ceniceros o El Ciego, y donde podemos encontrar bodegas tan conocidas como Muga o Marques de Riscal.
La distancia hasta Logroño es de unos 60 Km. con lo que es posible acercarse hasta allí para disfrutar de sus tapas en la conocida “Senda de los Elefantes”, ya que según dicen se puede terminar un poco “trompa” en el recorrido por la calle Laurel y aledañas.
En cuanto al alojamiento en esta zona hay una variada oferta de hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales. Yo os recomiendo los Apartamentos Turísticos Real Valle de Ezcaray, que tienen una decoración muy cuidada y un completo equipamiento. Están en la urbanización Usarena, en Zorraquin, pequeña población a 2 Km. de Ezcaray.
A la hora de comer, también la oferta es variada, incluyendo la posibilidad de comer en el Restaurante Echaurren de Ezcaray que tiene una estrella Michelin, también es variado el precio de los menús, que en algunos casos varía de manera directamente proporcional a la afluencia de turístas.
may2010
Bruselas y Brujas
Bruselas es una opción interesante para realizar una escapada de tres días, que además puede resultar económica ya que se pueden conseguir billetes de avión muy baratos con Ryanair.
Lo más representativo de Bruselas es la Grand Place, con su impresionante Ayuntamiento en torno al cual se construyeron las distintas casas de las corporaciones (o gremios) así como la Casa del Rey y El Palacio de los Duques de Bramante y que hacen de esta plaza una de las más bonitas de Europa ( aunque hay algunos que dicen que del mundo). También hay que visitar L'ilot Sacré, un conjunto de calles que cerca la Grand Place y donde también se encuentran las Galerias St. Hubert. y la rue de Bouchard, una calle llena de restaurantes. Pero en Bruselas también hay otras zonas interesantes como es la zona del Sablon, el barrio de Les Morolles, o la zona del palacio Real y de la catedral y como no, el Manneken Pis y desde hace unos años la Jeaneeke Pis.
Como Bruselas es la capital de la Unión Europea aquí se encuentran las sedes de las principales Instituciones Europeas: el Consejo, la Comision y el Parlamento Europeo.
Otra visita casi obligada es el Atomium, donde se puede ir en metro, pero está bastante alejado del centro.
Pero si de algo no nos tenemos que olvidar cuando visitemos Bruselas, o mejor dicho Bélgica, es de probar sus cervezas, su chocolate, los goffres y los mejillones.
Dos lugares muy recomendables para beber cervezas en Bruselas son El Delirium Cafe, en el Impasse de la Fidelité, que dispone de más de 2.000 tipos de cervezas de todo el mundo, y A la mort Subite, donde recomiento probar su cerveza Gueuze, es una cerveza turbia que está muy buena.
Bruselas es una ciudad que se puede ver practicamente en un día, pero podemos aprovechar para ir en tren a distintas ciudades que no están a más de 1 hora como son Gante, Amberes, Lovaina o Brujas, que pucden visitarse en un día perfectamente..
Los trenes se pueden coger en la Gare Central y tienen salidas con bastante frecuencia y además los fines de semana tiene un descuento del 50 %.
Brujas es una preciosa ciudad que guarda en su interior un casco histórico medieval perfectamente conservado, el encanto de sus casas y sus canales hace que sea una ciudad donde pasear es muy agradable.
Desde la estación podemos iniciar el paseo por Brujas visitando el Minnewater, también llamado el lago del amor y desde allí dirigirnos al centro de Brujas. Los monumentos más emblemáticos se encuentran situados en el Grote Mark y en la plaza del Burg y en sus alrededores.
En cuanto al alojamiento, en mi caso estuve en el hotel NH Grand Place Arenberg de Bruselas, el cual NO os recomiendo, este hotel solo destaca por su céntrica localización, ya que tiene unas habitaciones que no son propias de un hotel de 4 estrellas ni de una cadena como NH, sino más bien de una pensión de segunda. en el siguiente enlace podéis leer mi critica en Tripadvisor sobre este hotel: Critica apotecari en tripadvisor
may2010
La tortilla de Juana la Loca

may2010
Bar Melos

Este bar se encuentra en C/ Ave María, 44. Como en caso anteriores muy lleno de gente, donde encontrat mesa es misión imposible y hacerse un hueco en la barra una tares dificil. Pero lo recomendable de este bar son sus "zapatillas", unas grandes tostas de lacón y queso de tetilla fundido, algo complicadas de comer con las estrecheces que se sufren en este local. Tambien son muy recomendables sus raciones de croquetas, las de pimientos de padrón y las empanadillas. El precio esta bastante bien porque las raciones tienen un buen tamaño.
may2010
Sidreria Aviseo
Hace pocos domingos fui al rastro, aprovechado que por fin hacía buen tiempo y al final decidimos quedarnos a comer por la zona. Comimos en la sidreria Aviseo en la C/ Toledo, 90, el menú del día en el que se podían elegir entre varios priemros y varios segundos, con pan, postre y bebida por 15 €. En el menú entre los primeros había caldo gallego, paella o ensalada marinera y entre los segundos, entrecot, lubina o lacón a la gallega. Todo muy bueno y en unas generosas raciones. La verdad que aunque la apariencia del establecimiento sea un poco cutre y con pocas mesas ( y la mayor parte reservadas), la comida estaba muy buena. Otro día probaré que tal se tapea con la sidra natural que tienen.
may2010
El Tendido

En el barrio de Argüelles, y en su calle de Andrés Mellado número 20 y 21 (El Tendido 2), encontramos el restaurante El Tendido. De ambiente taurino, como tantos otros en este país, aunque sin que esta característica impida estar en un ambiente agradable. Tendremos buen trato y una carta amplia y suculenta, entre la que destaca un rabo de toro excepcional, que hallaremos verdaderamente bien hecho y sabroso. Visitad su página web (eltendido.com) y podréis escuchar la salve rociera y conocer todas las viandas que ofrecen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)