skip to main
|
skip to sidebar
viajes, escapadas y algo más
Información de rutas, pequeñas escapadas y restaurantes.
INICIO
CONTACTO
REDES SOCIALES
FACEBOOK
WINDOWS LIVE
CATEGORIAS
ESCAPADAS
VIAJES
HOTELES
TAPAS
RESTAURANTES
COPAS
SENDERISMO
SKI
NIÑOS
ESPAÑA
ANDALUCIA
ARAGON
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA Y LEON
CATALUÑA
COMUNIDAD VALENCIANA
GALICIA
LA RIOJA
MADRID
PAIS VASCO
EUROPA
ALEMANIA
BELGICA
FINLANDIA
FRANCIA
ITALIA
POLONIA
PORTUGAL
REINO UNIDO
AMERICA
USA
ASIA
INDIA
VARIOS
GUIAS VIAJE
TARJETAS FIDELIDAD HOTELES
Mostrando entradas con la etiqueta
Galicia
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
Galicia
.
Mostrar todas las entradas
oct
2010
Mondariz (Pontevedra)
Al sur de Pontevedra y a unos 10 kilómetros de Ponteareas encontramos el que se considera el municipio más pequeño de España, en cuanto al número de habitantes: Mondariz-Balneario.
En esta población es de donde sale la famosa agua mineral con ese nombre. Además hallaremos unas construcciones fabulosas recordando las que había a primeros de siglo y que el fuego se llevó como a muchos árboles se lleva en esta tierra.
En Mondariz se halla el famoso hotel y balneario. Las citadas construcciones pertenecen al hotel y balneario. Existe una fuente de agua ferruginosa donde podremos probar, aunque sin mucho entusiasmo por el sabor, las aguas minerales en estado puro. Esta fuente está en un templete muy bonito, enfrente del hotel y al lado de una zona de SPA, de la cual también podremos disfrutar a un precio no muy elevado y sin necesidad de hospedarnos en el hotel.
Aparte del hotel y balneario existe, al lado del río Tea que baña estas comarcas, una playa fluvial, donde podremos bañarnos si la visita la hacemos en época veraniega; os puedo asegurar que el agua no está tan fría como en algunas playas cercanas. Al lado de la playa hay un kiosco-terraza donde podremos tomar un refresco y descansar un rato a la orilla del río. Si es la hora adecuada, empezaremos a observar que el kiosco esconde sus propios secretos. Poco a poco veremos salir unos platos de comida más que apetitosos. Efectivamente descubriréis que es un sitio ideal para comer. Hay casi de todo: nécoras, navajas, pulpo, carne, pescadoS, como el rodaballo, la merluza o el llamado San Pedro –no dejéis de probarlo-. Todo con la posibilidad de regarlo con un buen albariño. El precio es muy bueno y las raciones abundantes. Además si tenéis suerte asistiréis a una tertulia agradable entre lugareños y el dueño, pudiendo participar en ella y echándoos unas buenas risas. Y para reposar la comida y el orujillo posterior que mejor que una siestecita a la vera del río para después darnos ese merecido baño.
Cerca de Mondariz se puede visitar el castillo del Sobroso, muy restaurado y agradable de ver, con su puente levadizo, sus torres almenadas y una buena vista del valle.
oct
2010
Baiona (Ria de Vigo- Pontevedra)
Al oeste de Vigo se encuentra esta importante villa galega. Rodeada de pazos, playas famosas como la de América, magníficos paisajes y buena cocina, es un buen sitio para residir durante unos días de vacaciones.
A pesar de tener un buen paseo marítimo, será el castillo del Conde de Gondomar, actual Parador de Baiona, el que centrará nuestra atención al ser un importante recinto amurallado, el cual, rodeando el espacio arbolado del castillo, nos permite pasear por encima de su muralla, dejándonos unas vistas inolvidables. Si lo hacemos en el sentido contrario a las agujas del reloj, encontraremos la propia villa de Baiona, con su puerto pesquero y deportivo; la ría de Vigo con la población de Panxon, donde se sitúa la conocida y mencionada Playa de América; las Islas Cíes y la península del Morrazo hacia el norte; y la desembocadura de la Ría y el océano hacia el oeste.
Para dar rienda suelta a nuestro apetito desaconsejo, por la clavada, los restaurantes que dan al paseo marítimo. Por el centro de la villa hay innumerables bares y restaurantes donde comer bien y a buen precio. Pero no hay que dejar de conocer el restaurante bar A Bahía, sito en la calle Ramos, se encuentra casi igual que cuando lo conocí por primera vez hace 22 años. Os sorprenderá su carta y, sobre todo, sus precios. Podéis comer nécoras, centollas, almejas, navajas, raya (no dejéis de probarla), pulpo y cualquier plato típico de la cocina galega. Y cuando pidáis la cuenta……no os lo creeréis. Espero que si vais, no tardéis tanto como yo en volver.
oct
2010
Muiños do Folon e Picon (Sur de Pontevedra)
En el municipio de El Rosal, situado en la comarca del
BAIXO
MIÑO
, encontramos una ruta
senderista
que nos sorprenderá por su encanto y belleza. La ruta la podemos hacer circular y no nos llevará más de hora y media, todo dependerá de la velocidad de nuestros pasos y del tiempo que le demos a nuestros ojos para contemplar los paisajes que nos iremos encontrando.
Dejaremos el coche en el aparcamiento sito en
Ponte
das Penas, donde llegaremos fácilmente siguiendo las indicaciones que en la carretera hay indicando la dirección a los
Muiños
. Los dos valles que vamos a recorrer, uno subiendo y otro bajando, están llenos de
muiños
(molinos) que usaban la fuerza del agua para la molienda del cereal.
Podemos hacer la ruta subiendo por los
Muiños
do Picón para bajar por el valle de los
Muiños
do
Folón
. En ambos valles encontraremos un buen número de estas
construcciones
, a veces una junto a otra, algunas en perfecto estado de
conservación
por haber sido restauradas. Siempre estaremos acompañados por el agua que va conectando unos
muiños
con otros. En caso de excesivo calor, siempre tendremos donde
refrescarnos
.
También encontraremos algunos puentes de madera y mucho arbolado, sobre todo de
carballos
(robles) que nos acompañarán con su sombra a lo largo de toda la ruta.
Podéis ver en
youtube
un
video
sobre los
muiños
en:
www.youtube.com/watch?v=2wJS4qhjdJ0
En verano la podemos hacer a última hora de la tarde, eso nos permitirá al terminarla poder dirigirnos a algunos destinos en cuyo camino podamos disfrutar de una espectacular puesta de sol. Para ello tenemos dos opciones. La primera dirigirnos hacia La Guardia y subir (en coche esta vez) al Monte Santa
Tegra
(Tecla) donde podremos contemplar una maravillosa puesta de sol por el océano Atlántico, descubriendo también el paisaje que nos brinda la
desembocadura
del
Miño
, con Portugal en la otra orilla.
Si decidimos bajar a La Guardia a cenar, en el puerto hay varios restaurantes. En la Boa Tallada (algo así como la buena tajada), podemos degustar tanto platos típicos
galegos
como una excelente y abundante lasaña. La atención, la calidad y sobre todo el precio os sorprenderán.
La otra opción para ver el ocaso es coger la carretera que por
Loureza
va hacia
Baiona
. Al la altura del Alto da
Groba
(se descubre fácilmente al ver todo el paisaje de la Ría), vemos a la izquierda (hacia el oeste) una especie de antena o repetidor. Podemos subir sin dificultad, dejando el coche en el collado, con un breve paseo de unos cinco minutos nos asomaremos hacia poniente, donde veremos ponerse el sol por el océano. Al norte tendremos unas excelentes vistas de las islas Cíes, de la Ría de
Vigo
y de las poblaciones cercanas a
Baiona
.
Para cenar en esta última población os remito a su propio blog.
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCAR EN EL BLOG
Entradas populares
Munich, Nuremberg y Praga.
Este verano nos hemos organizado un pequeño circuito europeo, en el que hemos visitado un poco Baviera (Alemania), Salzburgo y Praga. Aunqu...
¿Donde comer en Cantabria?
Cantabria es una comunidad autónoma donde se come muy bien, ya que la materia prima de su cocina es muy buena. Aunque hay que tener en cuen...
El cañón del Ebro y las Merindades
Aprovechando un finde largo por la festividad del Pilar y que aún el tiempo era bueno, hemos visitado una zona del norte de la provincia de...
Capri-Pompeya-Costa Amalfitana
Siempre es un buen momento de visitar Italia. Aquí os propongo una escapada de una semanita a una Italia un poco diferente, pero muy rec...
Las tetas de Vallecas
Con el nombre de las Tetas de Vallecas es también conocido el parque del Cerro del Tío Pío. Podemos llegar hasta este singular siti...
Safari Madrid
A veces esperamos sitios maravillosos y originales, lugares de buen yantar y bue na cama, pero también creo que debe haber un hueco en est...
Polonia. Información práctica
Este verano nos hemos ido a Polonia de vacaciones, y hemos organizado el recorrido en transporte público (tren y bus). El recorrido que hemo...
Ezcaray (La Rioja)
Ezcaray, enclavada en al sierra de la Demanda y a orillas del rio Oja, es una las villas más turísticas de la Rioja. Además de disfrutar...
Castillo Neuschwanstein
Este castillo como salido de un cuento de hadas, es también conocido como el Castillo del Rey Loco y seguramente es uno de los lugares más ...
Categorias
Alemania
(3)
Andalucia
(4)
Aragón
(1)
Bélgica
(2)
Cantabria
(3)
Cataluña
(1)
Comunidad Valenciana
(1)
Copas
(2)
Escapada
(37)
Estonia
(1)
Finlandia
(1)
Francia
(5)
Galicia
(3)
Guías de viajes
(1)
Holanda
(1)
Hotel
(14)
India
(1)
Italia
(4)
Madrid
(36)
Niños
(2)
País Vasco
(1)
Portugal
(3)
Reino Unido
(3)
Restaurante
(24)
Senderísmo
(1)
Ski
(3)
Tapas
(23)
USA
(2)
Viaje
(4)
INDICE DEL BLOG
A Coruña
Amigos o enemigos
Apps para viajar
Aranjuez
Arévalo
Baiona (Ria de Vigo- Pontevedra)
Baqueira Beret
Bar Anci un bar de los de siempre
Bar Docamar el bar de las bravas
Bar Melos
Berlin
Bruselas y Brujas
Capri-Pompeya-Costa Amalfitana
Casa Labra un clásico
Casa Revuelta la competencia de Casa Labra
Cervecería Cervantes
Cádiz
De tapas por el Rastro
El Anciano Rey de los Vinos
El Tendido
El callejón de Alvarez Gato
El cañón del Ebro y las Merindades
Escapada a Soria
Escapada a Soria -2
Escocia
Ezcaray (La Rioja)
Fin de semana en Valencia
Freiduria Las Flores Cadiz un lugar a evitar.
Gante Amberes y Lovaina
Guías de viajes
Helsinki-Tallin
Horno de Juan
Hotel Gran Hyatt New York
Hotel Melia White House Londres
Hotel Quartier Le Bastille Paris
Hotel Santemar
Hotel Tryp Coimbra: tres estrellas con pretensiones de cuatro
India-Rajasthan
La Cabrera
La Casa de la Tortilla
La Cervicuchería
La Taberna de Juan
La Taberna de los Austrias
La presentación del blog
La tortilla de Juana la Loca
Las Tapas en Madrid
Las ruinas romanas de Carranque
Las tetas de Vallecas
León
Lisboa
Londres
Mesón El Riscal
Mondariz (Pontevedra)
Muiños do Folon e Picon (Sur de Pontevedra)
Museo Ulpiano Checa
Museo del Aire
Málaga
Norte y Sur
Nueva York
Otra visita a Roma
Paris
Por tierras burgalesas
Restaurante Aderezo
Restaurante Bazaar
Restaurante Desengaño 13
Restaurante El Carmen
Restaurante La Vaqueria
Restaurante Pedro Larumbe
Restaurante en Consuegra (Toledo)
Safari Madrid
Salamanca y Arribes del Duero
Salir por Valladolid
San Sebastian
Santander
Sidreria Aviseo
Sidrería Gouzapín
Ski en Alpes: Avoriaz
Ski en Alpes: Les Trois Vallées
Taberna Almendro 13
Tapitas ricas en Sevilla
Tarjetas fidelidad hoteles
Tres días en Roma
Txirimiri
Un carril bici llamado Amsterdam
Un día en el Lago di Como
Un paseo por Sevilla
Una escapada a Lisboa
Viaje a la Dordoña
Zamora y Toro
Zamora.- Los arribes del Duero
Zaragoza
¿Donde comer en Cantabria?
¿Que guia de viaje recomiendas?
Archivo del blog
►
2009
(11)
►
noviembre
(4)
►
diciembre
(7)
►
2010
(49)
►
enero
(8)
►
febrero
(9)
►
marzo
(5)
►
abril
(3)
►
mayo
(5)
►
junio
(4)
►
julio
(2)
►
agosto
(1)
►
septiembre
(3)
►
octubre
(5)
►
noviembre
(2)
►
diciembre
(2)
►
2011
(17)
►
enero
(4)
►
febrero
(4)
►
marzo
(2)
►
mayo
(3)
►
junio
(2)
►
julio
(1)
►
septiembre
(1)
►
2012
(7)
►
enero
(1)
►
marzo
(2)
►
mayo
(1)
►
agosto
(1)
►
septiembre
(1)
►
octubre
(1)
►
2013
(6)
►
enero
(2)
►
septiembre
(1)
►
octubre
(1)
►
diciembre
(2)
►
2014
(5)
►
enero
(1)
►
febrero
(1)
►
abril
(2)
►
agosto
(1)
►
2015
(3)
►
julio
(2)
►
septiembre
(1)
►
2016
(1)
►
julio
(1)
►
2017
(1)
►
marzo
(1)
▼
2023
(1)
▼
marzo
(1)
Restaurante Aderezo (Getafe)
Google maps
Ver mapa más grande
Blogs de resturantes, bares,
Blogs de viajes y escapadas
Apotecari. Con la tecnología de
Blogger
.
Participantes
Apotecari
El viajero